La naturaleza revela su música
La Prensa
El artista Manrico Montero rescata los sonidos de la naturaleza y el paisaje para enchufarlos a la intimidad.
02/05/2012 Las fibras más sensibles del lado humano se pondrán en contacto con los lenguajes de la naturaleza en un concierto de improvisación libre que dará movimiento a la contemplación y belleza a través de Betweenes Slow, obra cinemática del artista, ornitólogo e investigador mexicano Manrico Montero grabada y editada en Francia en 2011 por el sello internacional SEM Label.
Montero regalará una narración de sonidos e imágenes enriquecedoras que tocará las zonas más ocultas de la audiencia. 5 y 6 de mayo, a las 20.00, el músico estrenará su propuesta en el Desnivel (calle Sánchez Lima 2280), en un concierto de 45 minutos.
“Es una obra de improvisación libre en la que utilizo procesos audiovisuales en tiempo real para capturar la contemplación emocional”, detalla Manrico y añade que la experiencia que plasmará esta sinfonía natural servirá para alumbrar los sentidos del público.
PAISAJE SONORO. El artista se dedicó a rescatar, como un coleccionista del patrimonio natural, los sonidos de las especies del ecosistema y de la vida urbana, y trabajó en el registro bioacústico de las especies animales.
Reproduce una vez más esta experiencia del campo en Betweeness Slow. Reúne la cinemática (el movimiento) con las ondas sonoras (el audio) y las imágenes para reproducir sensaciones en tiempo real, según explica el artista. “Es un género que permite que la espontaneidad sincronice con la naturaleza”. Todo lo que ocurre simultáneo en un mundo lleno de misterios que en el sonido revela su alma, lo plasma Montero. Como señala la página virtual dorkbotmvd.blogspot.com, ha hecho registros sonoros de espacios urbanos nocturnos durante una década en México, Estados Unidos, Sudamérica y Europa, donde narró la vida de estos lugares.
RelAción con la naturaleza. Con Betweeness Slow, desentierra Montero este vínculo olvidado entre el hombre y la naturaleza. “Me interesa el Betweeness como un concepto de relacionalidad, es decir, esa conexión escondida que permite que todos los elementos de la vida estén integrados en una perfecta sincronía”. Por eso, el motor que hace funcionar la metáfora sonora y visual de esta nueva propuesta narrativa en su música es la conexión universal.
35 bolivianos cuesta la entrada para disfrutar del paisaje sonoro que ofrece el artista mexicano.
45 minutos durará el show de presentación de Betweeness Slow, que reúne sonidos e imágenes.
“Mientras se interesan por la otredad, yo busco la relación”.
Manrico Montero / ORNITÓLOGO
Sobre Montero. Nació en México D.F, en 1973. Estudió ornitología. Al especializarse en capturar los sonidos de las especies del medio ambiente, ha dado conciertos en ciudades como Nueva York, París, Quebec, Berlín, Viena, Los Ángeles, Chicago, Boulder, y en países como Bolivia y Paraguay, además de México. Es compositor y productor. Editó en sellos como SEM, Trente Oiseaux, Iod, and/Oar, Eko, Rain Music, Mahorka, Mk2 Music, y en su propio sello, Mandorla, que conforma un colectivo con 39 artistas de
todo el mundo.
todo el mundo.
